
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés) abrió una nueva investigación formal contra TikTok para determinar si la compañía ha violado las normas europeas de privacidad al transferir datos de usuarios al gobierno chino o almacenarlos en servidores en China, informaron este jueves autoridades regulatorias.
La decisión se produce tras una pesquisa anterior que concluyó con una multa de 530 millones de euros (620 millones de dólares), luego de constatar que la plataforma ponía en riesgo la privacidad de los usuarios europeos al permitir el acceso remoto a sus datos desde China.
La DPC, que actúa como el principal regulador de privacidad de TikTok en la Unión Europea debido a que la sede europea de la empresa se encuentra en Dublín, indicó que el objetivo de esta nueva investigación es evaluar si TikTok ha incumplido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), específicamente en lo que respecta a las transferencias internacionales de datos personales.
“El propósito de la investigación es determinar si TikTok ha cumplido con sus obligaciones relevantes bajo el RGPD en el contexto de las transferencias ahora en cuestión, incluida la legalidad de las transferencias”, explicó la autoridad irlandesa.
Durante la investigación anterior, TikTok afirmó inicialmente que no almacenaba datos de usuarios europeos en China, y que el acceso remoto por personal chino estaba limitado. No obstante, más adelante reconoció que algunos datos sí habían sido almacenados en servidores ubicados en ese país, lo que llevó al regulador a advertir que podría tomar nuevas medidas regulatorias.
TikTok bajo presión por riesgos a la seguridad
TikTok, propiedad del conglomerado chino ByteDance, enfrenta un escrutinio creciente por parte de autoridades europeas y occidentales que lo consideran un potencial riesgo para la seguridad nacional, debido a su posible vinculación con el gobierno de China y la gestión de datos personales sensibles.
Según el RGPD, los datos personales de ciudadanos europeos sólo pueden ser transferidos fuera del bloque si existen garantías equivalentes de protección, y actualmente sólo 15 países o territorios cumplen ese estándar. China no figura en esa lista.
Hasta el momento, TikTok no ha respondido a la solicitud de comentarios sobre esta nueva acción regulatoria.
Infobae