
Santo Domingo.-Cuando el Partido Revolucionario Moderno (PRM) llegó al poder en 2020, lo hizo envuelto en un aura de cambio, promoviendo un discurso de transparencia, institucionalidad y lucha contra la corrupción. Prometían ser diferentes. Cinco años más tarde, esa narrativa se ha resquebrajado bajo el peso de escándalos judiciales que involucran a varios de sus dirigentes con el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado transnacional.
Las cifras no mienten. Al menos seis figuras vinculadas al PRM, entre ellos diputados, regidores, dirigentes y hasta un general retirado, han sido procesadas o condenadas en casos relacionados con el narcotráfico, algunos en tribunales dominicanos y otros en cortes federales de los Estados Unidos.
Miguel Gutiérrez Díaz: el golpe más sonado
El caso que marcó un antes y un después fue el de Miguel Gutiérrez Díaz, exdiputado del PRM por Santiago. En marzo de 2024, fue condenado en EE.UU. a 16 años de prisión por conspirar para distribuir cocaína y lavar dinero. Las autoridades lo vincularon con una red que introdujo más de cinco toneladas de cocaína en suelo estadounidense.
Rosa Amalia Pilarte: caída de una diputada
Más recientemente, el 3 de septiembre de 2025, la diputada Rosa Amalia Pilarte, diputada del PRM en la gestión anterior por La Vega, fue condenada a 5 años de prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico. El Ministerio Público estableció que su patrimonio personal y empresarial estaba directamente ligado a fondos ilícitos. Mingo Zacaría y la narcopolítica municipal
En 2022, otro nombre se sumó a la lista: Domingo Javier, conocido como «Mingo Zacaría», quien aspiraba a dirigir un distrito municipal en la provincia Duarte. Fue sentenciado a 20 años de prisión por tráfico de cocaína. Su caso es un recordatorio de cómo el narcotráfico ha permeado hasta los niveles más locales del poder político.
Edickson Herrera Silvestre y el caso federal
En marzo de 2025, fiscales federales en EE.UU. acusaron formalmente al regidor capitalino Edickson Herrera Silvestre de conspirar para poseer, importar y distribuir cocaína. Se entregó voluntariamente en mayo de ese año, y su caso sigue en curso. Su vinculación forma parte de una investigación más amplia que incluye a otros dominicanos con vínculos políticos.
El general Durán
El impacto del escándalo alcanzó incluso los estamentos de seguridad del Estado. El general retirado William Durán Jerez, también vinculado al PRM, fue solicitado en extradición por EE.UU. en abril de 2025 por supuesta participación en una red de narcotráfico internacional. Su nombre figura junto al de Herrera Silvestre en el expediente federal. La figura del general retirado, condecorado durante su carrera policial, plantea serias dudas sobre la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden.
Yamil Abreu Navarro: el antecedente olvidado
El otro caso es el de Yamil Abreu, quien fue arrestado en plena campaña electoral en 2020, y su extradición a EE.UU. fue firmada por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 414-20, doce días después de haber asumido la Presidencia.
A medida que se acumulan los nombres, las condenas y los titulares, el discurso de cambio del PRM enfrenta su mayor prueba. La ciudadanía empieza a mirar con escepticismo aquel lema de 2020.