
El Ministerio de Defensa dejó sin funciones a dos coroneles, uno del Ejército y otro de la Fuerza Aérea, quienes ocupaban direcciones internas sensibles, luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos canceló sus visados por presuntos vínculos con actividades relacionadas con narcotráfico.
Se trata de los coroneles Rafael Morales Herrero, de la Fuerza Aérea, y Eudis Ramírez Bautista, del Ejército República Dominicana, de los que se sospecha tienen relación con redes dedicadas al tráfico de estupefacientes.
Ambos oficiales ocupaban posiciones estratégicas dentro de las Fuerzas Armadas: Morales Herrero se desempeñaba como director de asuntos internos del Ministerio de Defensa y Ramírez Bautista como director de Asuntos Internos del Ejército.
La revocación de visas norteamericanas a estos dos oficiales y su posterior destitución de los cargos que ostentaban en el Ministerio de Defensa ha causado revuelo en la institución, dado los desafíos en la lucha contra el crimen organizado.
No está claro cuál es la situación jurídica de ambos oficiales y si son investigados tantos por asuntos internos dela FFAA, la Procuraduría General de la República (PGR), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y otros organismos de seguridad del Estado.
Los cargos de asuntos internos tanto en la FFAA como en el ERD les proporcionaban a los altos oficiales accesos directo a información sensibles.
Además del alto nivel de influencia en la estructura militar.
Extraoficialmente se informó que el coronel Morales Herrero fue informado de la revocación de su visa y la de su familia, mientras intentaba salir del país por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).
La decisión de Estados Unidos de revocar las visas presume gravedad de las sospechas y la vigilancia estricta que mantienen sobre funcionarios con posibles vínculos en actividades ilícitas.
La legación norteamericana es insistente en exigir el fortalecimiento delos mecanismos de control y transparencia dentro de las instituciones de seguridad.