
En el Día del Trabajo, la clase obrera de República Dominicana está en su peor momento, ya que más del 60 % sigue en el trabajo informal, situación que lo mantiene fuera de cobertura de salud y pensiones, pero apenas un 6 % de los que venden su fuerza laboral está organizado.
Así lo manifestó la coordinadora de la Federación Sindical Mundial (capítulo dominicano) Francisca Peguero, quien deploró al mismo tiempo, los bajos salarios que se pagan en los sectores públicos y privados, muy por debajo del costo de la canasta familiar que supera los RD$27,500.
Agrega que los trabajadores formales se ven obligado a cubrir con sus bolsillos el 40% de los gastos en salud, lo que constituye una denegación de derechos por parte de los administradores de los componentes del Sistema de la Seguridad Social (SDSS).
Puedes leer: Los trabajadores dicen lo que realmente piensan del aumento salarial
Aboga por un movimiento sindical clasista unitario que garantice los derechos laborales, la libertad sindical ausente en los actuales momentos, ya que el mejor sindicato para el sector patronal es aquel que no existe.
Se manifestó a favor de la unificación en un gran movimiento sindical en contra de la actual burocracia que existe en el sector que mantiene secuestrados los derechos laborales.
Señaló que en peores condiciones se desenvuelven quienes se dedican a la labor de vigilancia en el país, en donde hay trabajadores que laboran los siete días de la semana, lo que constituye una especie de esclavitud.