
Decenas de enfermeras volvieron a las calles esta vez en protesta frente a la sede del Servicio Nacional de Salud (SNS) para exigir el cumplimiento del acuerdo firmado en 2024, que establece un aumento salarial del 25 % dividido en tres partidas y ninguno aún sin ejecutar.
Berta de la Cruz, presidenta del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codonpef), dijo que el acuerdo establecía un primer aumento de 10 % en enero de este año, 5 % en julio y otro 5 % en enero de 2026.
A esto suman la promesa de nuevos nombramientos, pensiones de un 100 %, incentivo fronterizo y no fronterizo, acuerdos que reclamaron con pancartas y consignas lamentando que mujeres que dedicaron su vida sirviendo al país deben protestar por un derecho que les corresponde.
En medio de los reclamos aprovecharon para denunciar las malas condiciones de los hospitales públicos, falta de equipos, medicamentos, personal, e insumos. “Nuestra labor diaria es vital para la salud pública, pero no está siendo reconocida en términos de condiciones laborales y derechos adquiridos”.
Respuesta SNS
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, aclaró que las demandas que motivan las protestas no forman parte del acuerdo original, ya que se refieren a nuevas solicitudes que no estaban contempladas en el pacto.
Aclaró que el SNS ha honrado los compromisos salariales pactados con el personal asistencial, aplicando el 100% de los aumentos dispuestos por el Gobierno, incluidos. a los profesionales de enfermería.
“El SNS ha cumplido de manera rigurosa lo acordado. Sin embargo, reconocemos que hay situaciones vigentes que requieren un análisis adicional. Evaluamos, siempre abiertos al diálogo y a encontrar soluciones por las vías institucionales”, dijo.