
La Federación Latinoamericana de Fiscales y la Asociación de Fiscales Dominicanos (FiscalDom) anunció este miércoles el programa de actividades del Primer Congreso Latinoamericano y Caribeño de Fiscales que será celebrado los días 20 al 23 de abril del 2023, en República Dominicana.
La actividad reunirá a fiscales de toda América Latina y el Caribe para discutir la independencia y seguridad de los miembros del Ministerio Público, indicó el fiscal Francisco Rodríguez Camilo, Coordinador General de FiscalDom.
Además, abordará temas como la lucha contra la criminalidad organizada en América Latina, señaló el fiscal Rodríguez.
En el evento participaran los presidentes de las diferentes asociaciones de fiscales de Latinoamérica, entre ellos el presidente de la Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF), Dr. Ronald Segura; el presidente de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP), Dr. Juan Mahiques, Fiscal General de Buenos Aires; Dr. Vladimir Aras, Procurador del Estado, Brasil.
La actividad tendrá como exponentes a jueces, juristas y académicos nacionales y extranjeros, entre ellos el Dr. Héctor Carreón Perea, presidente del Instituto Nacional de Ciencias Penales de México (INACIPE) y de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología; el Dr. Eduardo Andrés Velandia Canosa, presidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional; Dr. Hermes Darío Lara Acuña, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, presidente de la Corporación de Jueces y magistrados de Colombia.
De la República Dominicana estarán como conferencista la Procuradora General Adjunta, Yeny Berenice Reynoso, directora nacional de Persecución del Ministerio Público; Magistrada Rosalba Ramos, Procuradora Fiscal Titular del Distrito Nacional; Magistrado Alejandro Vargas, Juez del Tribunal Constitucional de la República Dominicana; Dr. Roberto Santana, Ex director del nuevo modelo de Prisiones, entre otros.
El Congreso tendrá como tema central «Seguridad e Independencia de los Fiscales combatiendo el crimen organizado». Se trata de una cuestión fundamental en el contexto actual, donde se requiere de ministerios públicos fuertes y poderosos que garanticen la transparencia en las designaciones de fiscales y, especialmente, su independencia funcional y seguridad personal, la de sus familiares y colaboradores.
La actividad se presenta como una oportunidad única para que los fiscales de la región intercambien experiencias y fortalezcan su capacidad para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad y transparencia en el ejercicio de su labor.
Los temas a tratar en el Congreso incluyen la importancia de una justicia independiente y la necesidad de promover la transparencia y la integridad en los sistemas judiciales. También se discutirá sobre la responsabilidad de los fiscales en la lucha contra la corrupción, la protección de los derechos humanos y la cooperación internacional en la investigación y persecución de delitos transnacionales.
En el marco de este Congreso, se llevarán a cabo conferencias, paneles y mesas redondas, en las que participarán destacados expertos internacionales y fiscales de todo el continente. Asimismo, se presentarán casos de éxito en la lucha contra el crimen organizado y se debatirán las mejores prácticas y estrategias para la protección de los fiscales y la independencia del poder judicial.
La realización del primer Congreso Latinoamericano y Caribeño de Fiscales es muestra una del compromiso de la Federación Latinoamericana de Fiscales y la Asociación de Fiscales Dominicanos en la lucha contra el crimen organizado y la defensa de la independencia y seguridad de los fiscales en toda América Latina y El Caribe.