
Santo Domingo, RD.- El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92 sobre el Código de Trabajo.
Esta herramienta legislativa incluye como nuevos logros la permanencia de la cesantía de los trabajadores, la incorporación de la modalidad de teletrabajo, la eliminación de la aplicación del 10 por ciento de las propinas a los repartidores, la ampliación de la licencia por matrimonio, así como el otorgamiento de 20 minutos tres veces al día a las madres en período de lactancia.
La nueva normativa que regula las leyes laborales en la República Dominicana tiene como finalidad adaptar el marco legal al mercado laboral actual y a los avances tecnológicos, atendiendo así las necesidades de trabajadores y empleadores.
Esta iniciativa fue presentada al pleno por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.
En la sesión ordinaria celebrada este jueves, el Pleno Senatorial aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que exime de impuestos de importación a las cámaras digitales utilizadas en los sistemas de seguridad, una iniciativa presentada por la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.
La iniciativa establece un período de exención que tenían esas herramientas tecnológicas bajo la Ley 171-12 sobre la exoneración de impuestos para cámaras digitales utilizadas en los sistemas de seguridad de negocios privados.
El proyecto en el artículo 3 establece que «se eximen de impuestos de importación las cámaras de video grabadoras para residencias y empresas, propiedades campestres, condominios, colmados, supermercados, moteles, bares, restaurantes, escuelas, colegios, clínicas y hospitales».
En otro orden, se conoció en segunda lectura el Proyecto de Ley de Vacunas de la República Dominicana, presentado por los senadores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Daniel Rivera, Johnson Encarnación Díaz y Ginnette Bournigal de Jiménez.
La normativa establecerá la creación de la Ley Nacional de Vacunas en la República Dominicana, mediante la regulación y promoción de mecanismos que garanticen que todas las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud adquieran, conserven, prescriban y apliquen las vacunas de acuerdo con el esquema nacional de vacunación y los procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública.
La pieza legislativa recomienda que es deber del Estado disponer de los recursos necesarios para garantizar la plena efectividad y el sostenimiento continuo del servicio, de modo que no se puedan alegar razones económicas para justificar la falta de abastecimiento.
Además, establece que las vacunas que forman parte del esquema nacional de vacunación deberán aplicarse de manera gratuita y continua, sin discriminación y bajo los términos y condiciones señalados por dicho esquema.