
En un recorrido por la segunda etapa de la verja perimetral, que incorporará 13 kilómetros al muro fronterizo, el presidente Luis Abinader presentó un sistema de video vigilancia de alta tecnología, que prevé la instalación de 25 kilómetros de fibra óptica desde Manzanillo, provincia Montecristi hasta Dajabón.
“Esta verja perimetral, es a su vez tecnológica y se está ejecutando en conjunto con una compañía prestadora de servicios en esta área, que ayudará con todo lo relacionado con la vigilancia de la frontera”, dijo el presidente Abinader.
Explicó que la línea de fibra óptica se continuará haciendo en el Sur del país para dar un contacto directo virtual inmediato, para mayor seguridad en la frontera.
En el recorrido se explicó que esa verja perimetral, junto al nuevo sistema tecnológico, ya da resultados tangibles en la reducción de actividades ilícitas, contribuyendo a disminuir el contrabando, la migración irregular y otras acciones ilícitas que afectan la seguridad del país.
El teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa explicó que de los 13 kilómetros de la verja, ya tiene desbrozados 7 kilómetros, además 1.5 kilómetros rellenos y compactados y estima que en dos semanas iniciarán la construcción de la zanja y la preparación para el vaciado del Muro.
El militar refirió que hace tres meses se inició el trayecto de 13 kilómetros de la verja perimetral, que va desde La Sal hasta Capotillo y que consta de 8 torres de vigilancia, 40 alcantarillas tipo tubos y 10 alcantarillas tipo cajón.
En el área de construcción explicaron que la fibra óptica instalada cuenta con protección reforzada y registros estratégicos cada 500 metros y cada torre de vigilancia de la verja tiene puntos de conexión que permitirán expandir progresivamente los servicios de telecomunicaciones y de seguridad, para una mayor estabilidad del sistema.
El mandatario también visitó las instalaciones del 10 Batallón de Infantería Francisco A. Salcedo, en la Fortaleza de Beller, en Dajabón y recibido con salvas de 21 cañonazos.
Planta de Energía 2000
Luego el presidente Abinader se dirigió a Montecristi, donde junto a Joel Santos, ministro de Energía y Minas, observó los avances en la construcción de la planta eléctrica Energía 2000, que aportará 400 megavatios al sistema energético nacional.
Puede leer: Así de avanzado encontró Luis Abinader la segunda etapa de verja perimetral
“Estas nuevas plantas representan un equilibrio en el sistema eléctrico, ya que estarán ubicadas en el norte del país, región donde históricamente la generación ha sido menor y que, esto no solo fortalece la confiabilidad del sistema, sino también equilibra la distribución, ya que la mayoría de la generación hoy está en el sur”, planteó.
Esa central eléctrica tendrá una capacidad instalada de 414 megavatios (MW) y es parte de los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno.
El mandatario adelantó que en las próximas semanas al sistema eléctrico nacional serán incorporados gradualmente 630 megavatios de generación, que prevé mejorará la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico en el país.
Salto de Agua Blanca
Más tarde el presidente Abinader junto al ministro de Turismo, David Collado, inauguró la carretera que conduce al Salto de Aguas Blancas, en Constanza, La Vega, hecha con inversión de RD$485 millones.
La vía facilita el acceso a la cascada de Aguas Blancas, la más altas del Caribe, ubicada a 1,600 metros sobre el nivel del mar, en el corazón del Parque Nacional Valle Nuevo.
La Junta de Vecinos del Convento y la Cooperativa Coopaventa, entregaron un reconocimiento al presidente.