
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ha suspendido múltiples procesos de compras o licitaciones por violentar las normas, cuestionamientos y lluvias de críticas ante la sociedad dominicana.
Contratos multimillonarios, a veces camuflados en objetos pequeños, como adquisiciones de silbatos para agentes de tránsito, hasta contratos multimillonarios relacionados con libros escolares, equipos informáticos y mochilas, las decisiones del órgano rector han llamado la atención pública en los últimos años.
Las razones detrás de estas suspensiones varían: falta de estudios previos, omisiones en los pliegos de condiciones, inconsistencias técnicas o económicas, o incluso presuntas irregularidades en la adjudicación de los contratos.
Septiembre 2025: Cojines para sillas Tiffany por más de dos mil pesos cada uno
En septiembre de este año, el Ministerio de Educación (MINERD) inició una compra menor bajo el expediente MINERD-DAF-CD-2025-0296 para adquirir 120 cojines blancos con lazos, destinados a sillas Tiffany.
El precio unitario fijado fue de RD$2,006, sumando un total de RD$240,720. Comparado con precios del mercado local, donde productos similares oscilan entre RD$450 y RD$1,200, y referencias internacionales que estiman entre US$8 y US$12 (aproximadamente RD$500–RD$750), la diferencia en costos ha generado críticas sobre la eficiencia del gasto. La licitación fue cancelada por Compras y Contrataciones.
También en septiembre, la Dirección General de Pasaportes fue objeto de atención tras solicitar la compra de boletas para la temporada 2025–2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). El monto registrado fue de RD$225,000, destinado a adquirir nueve paquetes de 25 boletas cada uno en palco AA. Aunque la cantidad representa una fracción menor del presupuesto institucional, la naturaleza recreativa de la compra ha sido cuestionada por su falta de relación directa con las funciones administrativas del organismo.
DIGESETT intenta comprar “pitos” sin estudios previos
El 5 de septiembre, la DGCP suspendió de oficio el proceso DIGESETT CCC CP 2025 0021, que buscaba adquirir silbatos con porta pitos por RD$5.6 millones. La convocatoria, dirigida a mipymes lideradas por mujeres, fue detenida tras confirmarse la ausencia de estudios previos que justificaran la compra. La suspensión fue aplicada directamente en el SECP y notificada a la entidad convocante.
Agosto 2025: INABIE y la compra de mochilas, kits y uniformes escolares
El 21 de agosto, la DGCP anuló varias adjudicaciones del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para los años escolares 2025–2027. En el caso de mochilas y kits escolares, fueron anulados 18 contratos por inconsistencias en visitas técnicas, documentos con errores y posibles conflictos de interés. En cuanto a uniformes escolares, se anularon 21 de 209 adjudicaciones. La DGCP también dispuso reevaluaciones con peritos externos y remitió el caso a la PEPCA, ProCompetencia y otras instancias.
La licitación IDOPPRIL-CCC-LPN-2024-0001 fue anulada tras una resolución emitida en abril. El proceso, impulsado por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), buscaba adquirir equipos informáticos. Un recurso presentado por Cantox Investment, S.R.L. reveló irregularidades en los requisitos técnicos y cambios no formalizados. La DGCP anuló todos los contratos derivados del procedimiento.
Febrero 2025: Contrato de talleres escolares del MINERD es invalidado
En febrero, fue anulado el proceso OCI-CCC-LPN-2024-0003, mediante el cual el Ministerio de Educación, a través de su Oficina de Cooperación Internacional, pretendía equipar talleres escolares. El contrato inicial de RD$945 millones fue elevado a RD$966.7 millones, pero el pliego de condiciones fue calificado como incompleto y con fallos sustanciales en las evaluaciones.
La DGCP suspendió en octubre de 2023 el contrato entre el Intrant y Transcore Latam, S.R.L., relacionado con la modernización del sistema semafórico del Gran Santo Domingo. La resolución RIC-156-2023 se emitió tras detectar fallos en el procedimiento de adjudicación. El caso fue llevado ante el Tribunal Superior Administrativo, que ratificó la legalidad de la suspensión.
En julio de 2022, se suspendieron contratos del Ministerio de Educación por un valor de RD$2,500 millones, correspondientes a la adquisición de libros digitales para nivel secundario. La medida se produjo luego de una impugnación por parte de una editorial participante, que denunció irregularidades en la adjudicación. La DGCP ordenó una suspensión temporal a la espera de una decisión definitiva.