
República Dominicana avanza hacia una gestión penitenciaria más moderna y eficiente con la reestructuración del Sistema Penitenciario y Correccional, como parte de la nueva Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, aprobada recientemente por el Senado de la República, tras acoger las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo el pasado 31 de julio 2025 .
El nuevo marco legal crea el Sistema Penitenciario y Correccional como un espacio común de intercambio entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al sector, bajo la coordinación del Ministerio de Justicia.
La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales pasa a ser un organismo autónomo, descentralizado y dotado de personalidad jurídica, con autonomía administrativa y financiera. Estará bajo vigilancia del Ministerio de Justicia y será dirigida por un funcionario designado por el presidente de la República.
Entre las funciones clave del nuevo sistema se incluyen la gestión de los servicios penitenciarios y correccionales, la elaboración del plan anual de trabajo, la administración del Sistema Automatizado de Información Penitenciaria y la coordinación con los actores del sistema de justicia, como el Ministerio Público y la Defensa Pública. Asimismo, se garantiza el carácter confidencial de la información penitenciaria, limitando su uso a fines de investigación previa autorización del Ministerio de Justicia.
Con esta reforma, se fortalece la transparencia, se refuerzan los protocolos de acceso a los centros de corrección y se promueve la reinserción social como eje fundamental del sistema penitenciario dominicano.
Con el nuevo Ministerio de Justicia se creará el Instituto Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (IEEPC), un órgano desconcentrado del Ministerio de Justicia que tendrá como misión principal la selección, formación y capacitación del personal penitenciario, así como la investigación académica y técnica en esta materia.
El instituto se proyecta como un centro de formación superior, cumpliendo los requisitos legales para obtener esta condición, lo que permitirá profesionalizar aún más la carrera penitenciaria y elevar los estándares de calidad del servicio.
El Sistema penitenciario dominicano se caracteriza por la coexistencia de un sistema tradicional, manejado por fuerzas policiales y militares, y un nuevo modelo que cuenta con un cuerpo especializado de seguridad.