Santo Domingo, RD.- El Consejo Superior del Ministerio Público, a solicitud de la procuradora Yeni Berenice Reynoso, creó la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas, con el objetivo de profundizar en una estrategia integral de persecución del narcotráfico en la República Dominicana.
La nueva procuraduría especializada responde a uno de los lineamientos estratégicos de la actual gestión del Ministerio Público: desmantelar las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos, decomisando la totalidad de sus bienes ilícitos para evitar que continúen utilizándolos en acciones relacionadas con la criminalidad organizada y la delincuencia, las cuales provocan inseguridad ciudadana.
La creación de esta dependencia fortalece una estrategia que ha dado frutos históricos. En los últimos años, la República Dominicana ha establecido récords en incautaciones de microtráfico a nivel nacional, decomisos en operaciones de tráfico transnacional e incautación de bienes y activos producto del narcotráfico. Asimismo, como parte de sus compromisos con la cooperación jurídica internacional, el país facilita las extradiciones que se ajustan a su marco jurídico y trabaja de la mano con países aliados, como Estados Unidos, Países Bajos, Italia y España.
Los integrantes del Consejo Superior del Ministerio Público se basaron en las disposiciones del artículo 53 de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley 133-11), que les faculta para crear procuradurías especializadas con alcance nacional o regional, según la complejidad de los casos, la vulnerabilidad de las víctimas, el interés público comprometido o las prioridades institucionales. Los miembros del consejo, presidido por la procuradora Reynoso, son la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez.
El Consejo designó como titular interina de la nueva unidad a la procuradora adjunta Sourelly Naihary Jáquez Vialet, quien estaba al frente de la Dirección de Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales del Ministerio Público.
Jáquez Vialet es miembro de la Carrera del Ministerio Público y cuenta con amplia experiencia en la persecución de delitos complejos.
A lo largo de su trayectoria, Jáquez Vialet ha ocupado cargos como el de Procuradora General de la Corte de Apelación, trabajando en la Dirección General de Persecución del Ministerio Público (2020-2023), Procuradora de Corte en la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Armas (2018-2020), y fiscal durante doce años (2006-2018) en la Procuraduría Especializada Contra el Lavado de Activos, donde participó en las principales investigaciones contra el narcotráfico llevadas a cabo durante más de una década en la República Dominicana.
La responsable de la unidad cuenta con formación especializada tanto a nivel nacional como internacional en áreas clave, tales como Extinción de Dominio, Técnicas de Investigación Financiera (ILEA) y un Diplomado en Criminalidad Organizada e Investigaciones de Criptoactivos (FBI).
La puesta en marcha de la nueva procuraduría especializada reafirma el compromiso absoluto del Ministerio Público en contra del narcotráfico y su determinación de afectar sus finanzas, las cuales son utilizadas como el combustible de toda actividad criminal, resaltó la procuradora general. “La creación de la Procuraduría Especializada contra el Narcotráfico es una respuesta estratégica indispensable frente a la transformación del delito, que plantea a todos los Estados desafíos emergentes”, afirmó.
«Sería obsoleto mantener el modelo tradicional de persecución frente a un fenómeno como el narcotráfico, que hoy se complica aún más con el auge de las drogas sintéticas, las cuales evolucionan en sus mecanismos de proliferación y expansión. Además, la novedad del criptolavado busca anonimizar las ganancias ilícitas y utiliza plataformas tecnológicas para la venta y distribución a escala global», añadió.
“Esta interconexión sin precedentes de redes criminales a escala planetaria exige una unidad de alta especialización, con la capacidad técnica y el enfoque exclusivo para investigar estas modalidades complejas, anticipar tendencias, rastrear activos digitales y coordinar la cooperación internacional en tiempo real de manera ágil y efectiva. Por estas razones, esta nueva unidad especializada será un modelo de persecución penal estratégica”, indicó Reynoso.
