
Agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) fueron colocados en las intercepciones de la avenida Tiradentes, en el Distrito Nacional, para hacer cumplir la restricción de giros a la izquierda de esta vía del polígono central.
La vía estuvo descongestionada en la mayor parte de las horas de la mañana y la tarde, lo que varió en el horario de la entrada y de la salida de los empleados de diversas agencias del Estado.
Además, no hubo reportes de incidentes entre los supervisores del tránsito y los conductores a los que los obligan a continuar por la Tiradentes cada vez que llegan a un punto en el que, desde este domingo fie prohibido doblar en vehículos, por disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y el Gobinete de Transporte del Gobierno, como parte de la puesta en marcha de la Fase II del Plan RD se mueve, destinado a viabilizar el tránsito en el Gran Santo Domingo.
La presencia de agentes de tránsito fue decisiva para que el transporte avanzara este lunes en las intercepciones de la Tirandentes, mientras que los conductores debieron acogerse a las rutas alternas que son colocadas con letreros en las esquinas de las calles en las que giraban a la izquierda, cuando los conductores cedían el paso.
Puedes leer: Empiezan las multas en Lope de Vega: Cómo marcha y lo que pagarán
Impacto de las multas
La arquitecta Victoria Díaz opinó ayer a reporteros de Hoy, que antes que diseñar un plan de multas, los organismos de transporte del Estado deberían trabajar una campaña de educación a la población, con lo que comenzaría a tener otra conciencia ciudadana.
De su lado, César Jaquez es de los que cree que la multa de RD$5,000 que a partir del próximo cuatro de agosto se comenzará a aplicar a los conductores que se estacionen en las zonas prohibidas, es elevada.
“Es demasiado dinero”. A Digesett van RD$1,000 y RD$4,000 por la grúa