España apoya a Ucrania con un acuerdo militar de 10 años

Madrid.-España reafirmó ayer su apoyo a Ucrania con la firma de un acuerdo bilateral para los próximos diez años por el que Madrid entregará 1.000 millones de euros este 2024 a Kiev, que podrán llegar a los 5.000 millones en 2027, para que pueda mejorar su respuesta a la invasión rusa.

Acuerdo formal
El acuerdo fue firmado durante la visita a Madrid del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien se reunió con el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y con el rey, Felipe VI.

La primera visita oficial del mandatario a España iba a haber tenido lugar el pasado día 17, pero se canceló por la compleja situación que atraviesa el país ante la ofensiva rusa tras más de dos años de guerra.

El mandatario ucraniano, quien catalogó el acuerdo como “documento estratégico importante” para su país, visitó además el Congreso de los Diputados español, donde fue recibido por la presidenta de esta cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, (tercera y cuarta autoridad del Estado español, respectivamente).

Zelenski dijo que España es un “socio fiable” que “no cierra los ojos” ante la agresión rusa y agradeció su participación en la próxima cumbre de paz que tendrá lugar en junio en Suiza y a la que ya han confirmado sus asistencia noventa países, según añadió el presidente ucraniano.

“Con todo mi corazón doy las gracias al pueblo de España y a sus representantes en las Cortes Generales por el apoyo prestado al pueblo de Ucrania en el momento más crucial en su historia contemporánea”, escribió en el libro del Congreso en el que firman los altos mandatarios cuando visitan el Parlamento.

Apoyo de España “durante el tiempo necesario”.

El memorándum de entendimiento firmado entre Zelenski y Sánchez consta de 18 páginas, podrá modificarse y ampliarse y se refiere a asuntos como suministro de equipamiento militar “moderno”, cooperación en inteligencia, donación de material tecnológico y medios de transporte o mantenimiento de la ayuda humanitaria a Ucrania y a los más de 200.000 refugiados que residen en España.

El documento deja claro que España “está decidida a prestar apoyo a Ucrania durante el tiempo necesario” junto a sus aliados internacionales para que pueda “defenderse” y, en su momento, “restaurar su integridad territorial” en sus fronteras reconocidas desde 1991, asegurando un futuro “libre y democrático”.

“Estamos y estaremos con Ucrania”, afirmó el presidente Sánchez durante la rueda de prensa posterior a la firma del documento.

Así lo enfatizó también el rey de España, Felipe VI, quien recibió al mandatario ucraniano en el aeropuerto de Barajas (Madrid), un gesto de especial relevancia por parte del jefe del Estado, quien la última vez que acudió a recibir a un líder extranjero fue en junio de 2022 con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Apoyo para la guerra

— Restricciones
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea discutieron ayer con su homólogo ucraniano, Dmitró Kuleba, la posibilidad de levantar las restricciones para que Kiev pueda usar sus armas para atacar a Rusia directamente en su territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *