
NUEVA YORK.- Cuando se habla de Juan Soto no hay dudas de que se menciona a un pelotero muy mediático, en gran parte debido a su histórico contrato de 765 millones, que es el más alto actualmente en MLB. Sin embargo, lo que no está en cuestión es su excelente capacidad ofensiva, incluso en «temporadas malas» como esta.
Pese a ser criticado en algunos tramos de la campaña, el pelotero dominicano ya parece haber tomado el ritmo, justo cuando el calendario está en su recta final y queda todo por definirse, con New York Mets todavía en la búsqueda de asegurar su pasaje a la «Fiesta de Octubre«.
Este 8 de septiembre, aunque no logró conectar imparables en la derrota 1×0 que sufrió New York Mets a manos de Philadelphia Phillies, en un encuentro clave por el liderato del Este de la Liga Nacional. Si embargo, consiguió embasarse al negociar cuatro malas.
El pelotero dominicano camino a concretar una excelente campaña
Esta ha sido una característica de Juan Soto en lo que va de su joven, pero exitosa carrera en Las Mayores, lo cual también habla de su conocimiento de la zona de strike.
Ya con su más reciente pasaporte, so
son 118 los boletos recibidos por el jardinero de 26 años de edad, siendo su quinta temporada consecutiva con más de un centenar de bases por bolas, tras conseguir su tope en 2021 con 145 recibidas, todavía vistiendo el uniforme de Washington Nationals, equipo con el que empezó su trayectoria.
Además, ese registro lo acompaña de otras estadísticas impresionantes, como lo son sus 38 cuadrangulares, colocándose a solo tres de lo hecho el año pasado con New York Yankees. A su vez, suma también 17 dobles, un triple, 93 carreras impulsadas, 109 anotadas y 29 bases robadas, exhibiendo un promedio al bate de .261, con un porcentaje de slugging de .524 y un OPS de .924.
Juan Soto se unió a un privilegiado club
Sin dudas unas cifras impresionantes. Pero lo histórico del asunto va en que son números prácticamente inéditos en Grandes Ligas. Previamente, solo dos jugadores tuvieron temporadas con más de 38 jonrones, 30 bases robadas y 118 boletos.
Ese par de nombres son muy reconocidos en el mundo de MLB, pues se trata de Jeff Bagwell y Barry Bonds, quin lo hzio en múltiples ocasiones.
En el caso de Barry Bonds, el legendario exponente de San Francisco Giants, lo consiguió en las temporadas de 1993, 1996 y 1997. Mientras que Jeff Bagwell lo siguió en 1997 y 1999. Ahora, hubo que esperar casi tres décadas, para que otro lo hiciera, siendo Juan Soto el que se unió este más que selecto club.
Para el pelotero dominicano, podría coronarse esta ronda regular con la clasificación de los metropolitanos a Playoffs, una instancia en la que suele estar, dado que ya estuvo en par de Series Mundiales, ganando una con Washington Nationals.
of-am
Compártelo en tus redes: