
La privatización de los servicios del regimen subsidiado han sido un factor clave en la actual crisis que vive el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), según afirmó el doctor Fulgencio Severino. “Desde el Gobierno anterior esta Administradora de Riesgos de Salud (ARS) pública ha venido privatizando servicios en particular para el régimen subsidiado en violación a la ley 87-01 que establece que el régimen subsidiado debe ser atendido en hospitales”, analiza el profesional. Esta situación de privatización ha sido profundizado con el actual Gobierno y el destituido gerente, doctor Santiago Hazim.
En cuanto a la corrupción, en la gestión del Gobierno actual en el SeNaSa se desarrollaron mecanismo de contratación a amigos y allegados, incluso obligaban a ciertos laboratorios a traspasar medicamentos a allegados. El escándalo de SeNaSa también tiene cuestionamientos en la dispensación del material de osteosintesis.
Negación de SeNaSa
Las prestaciones que se dan en los hospitales no son autorizadas por el SeNaSa y otras son contratadas a tarifa muy por debajo de lo que pagan al sector privado, insiste Severino.
“Cada vez que hemos querido que el SeNaSa autorice la prestación de servicios incluidos en el catálogo y que son ofrecidos en el Gautier hemos encontrado resistencia y excusa de antiguos y el recién destituido gerente de la aseguradora estatal”, dice al referir la no autorizaciones. “Cada vez que le pedíamos reuniones para ver esos temas y las tarifas, se han negado”, asegura.
Un negocio
La contratación de servicios en cáspita para el régimen subsidiado es un negocio, pues el gobierno paga RD$353 pesos por cada afiliados para cubrir las prestaciones del plan básico de salud.
El descredito
En relación al manejo de la situación, existe la intención de desacreditar a esa ARS para que los afiliados se trasladen a otras ARS y mucha gente lo ha estado haciendo.
“Durante esta crisis le están haciendo difícil el acceso a medicamentos dificultando el pago a prestadores y eso solo tiene el objetivo de desangrar esta ARS pública y beneficiar las privadas”, asegura.
Los contratos
En cuanto al grupo beneficiado con los contratos irregulares que se han hecho es un actor que desde que se inició el Seguro Familiar de Salud busca beneficia el sistema. Se trata es un aliado histórico de ciertas ARS privada y los contratos expresan con el sector privado busca todos los mecanismos para apropiarse del presupuesto publico, asegura el médico.
La Sisalril
La ex ministra de Salud y directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Altagracia Guzmán Marcelino, considera que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) tiene alta responsabilidad en la crisis que sufre la administradora estatal.
En el expediente enviado por el Gobierno a la Procuraduría General de la República (PGR) debe figurar el nombre del superintendente de Salud, Miguel Ceara Hatton, considera.
“El superintendente, como responsable de fiscalizar debe estar en ese expediente, es una charlatanería”, dijo.