
SANTO DOMINGO.- La Policía detuvo a un dominicano que estaba profugo desde hace cuatro meses, tras haber sido sentenciado por su participación en la violación grupal de una joven en Vigo, España.
La detención de Miguel Ángel Wilson Aquino pone fin a una huida que comenzó a finales de mayo y que ha mantenido en vilo a la sociedad viguesa, activando un amplio dispositivo de cooperación policial internacional.
El arresto del peluquero de 32 años se produjo este lunes en San Pedro de Macorís, un municipio costero de su país natal. Agentes de la Policía Nacional dominicana, en colaboración con Interpol, lo localizaron en el barrio de Restauración mientras conducía un vehículo todoterreno, según adelanta Faro. La operación se ejecutó en cumplimiento de una orden de la Suprema Corte de Justicia del país caribeño, que respondió a la solicitud de España para su detención con vistas a una futura extradición.
Este caso tiene su origen en un piso de la Travesía de Vigo, donde ocurrieron los hechos por los que la Audiencia Provincial de Pontevedra le impuso una condena de 11 años y medio de prisión. La sentencia, que está pendiente de la resolución de los recursos presentados ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), causó una honda conmoción en la comunidad gallega por la brutalidad del crimen cometido contra una joven de 18 años.
A pesar de que la justicia le había prohibido salir del territorio nacional y le había retirado el pasaporte, Wilson Aquino logró burlar las medidas cautelares. Su fuga se materializó a través de un viaje que inició en Oporto, hizo escala en el aeropuerto de Zúrich (Suiza) y culminó en la República Dominicana, donde los investigadores creen que recibió la protección de su círculo de familiares y conocidos para permanecer oculto.
Un proceso de extradición en marcha
Tras su detención, el condenado, también conocido como Edwin, fue conducido a las oficinas de Interpol en la capital, Santo Domingo. Allí ha quedado a disposición del Ministerio Público dominicano, que deberá ahora gestionar los trámites para su extradición a España. En los círculos judiciales gallegos se espera que su regreso para afrontar sus responsabilidades penales se produzca en las próximas semanas, una vez se completen los procedimientos legales correspondientes.
La activación de este mecanismo de cooperación internacional fue impulsada por la acusación particular, que representa a la víctima. Mientras la Fiscalía proponía inicialmente esperar a un posible regreso voluntario del prófugo para solicitar su ingreso en prisión, los abogados de la joven recurrieron esta postura por considerarla insuficiente y exigieron que se iniciara el tratado de extradición vigente con el país caribeño, una petición que la Audiencia Provincial finalmente atendió.
El éxito de su escapada ha dejado en evidencia un notable fallo de los controles fronterizos. Aunque su presencia fue detectada por las autoridades suizas durante su escala en Zúrich, y se emitió una alerta a la oficina SIRENE en España, no fue posible impedir que continuara su viaje hacia el Caribe, lo que ha generado serias dudas sobre la efectividad de las medidas impuestas.
Por el momento, ni el detenido ni su defensa han realizado declaraciones públicas tras el arresto.
Compártelo en tus redes: