
Santo Domingo.-La preocupación por el futuro de las pensiones en el sector público vuelve a ser tema de debate, luego de que Josefa Encarnación, empleada pública de 58 años, expusiera su situación alertando que su pensión, administrada por una AFP, sería de apenas RD$15,900 mensuales y sin cobertura de seguro médico.
Encarnación explicó que, al cumplir los 60 años y acogerse al sistema de capitalización individual, su ingreso se reduciría en más de un 65 %, colocándola en una situación vulnerable.
“Es injusto que un empleado público vaya a su casa con una mísera pensión y sin seguro médico al final casi de su vida”, manifestó Fernández en su comunicación enviada a este medio.
De acuerdo con sus cálculos, si pudiera pensionarse por el Ministerio de Hacienda recibiría alrededor de un 80 % de su salario, es decir, unos RD$40,000 mensuales, además de mantener cobertura de salud. Sin embargo, la legislación vigente limita esta opción a los empleados que ingresaron al Estado antes de junio de 2003.
Encarnación cuestiona por qué los empleados públicos, que cotizan a Senasa y cobran por el Banco de Reservas, no son pensionados por Hacienda en su totalidad.
Diversos sectores han expresado su inquietud sobre la brecha entre las pensiones administradas por las AFP y las otorgadas por el sistema de reparto estatal, ya que las primeras en muchos casos no cubren necesidades básicas como alimentación, alquiler y medicamentos, dejando a los jubilados en condiciones precarias.
Organizaciones de la sociedad civil y expertos en seguridad social han pedido al Gobierno y al Congreso revisar la Ley 87-01 para garantizar pensiones dignas y sostenibles, así como explorar mecanismos para incorporar a los empleados públicos al sistema de reparto o mejorar los beneficios de las AFP.
La reforma a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social está contemplada entre los proyectos que serán retomados en el Congreso Nacional.
La Comisión Permanente de la Seguridad Social de la Cámara de Diputados había iniciado el proceso de escuchar las opiniones de los sectores afines, en busca de consensuar una modificación.
Rafael Castillo Reyes, presidente de la comisión, definió la baja cotización entre los grandes problemas que tiene el sistema de pensiones dominicano.
La preocupación
— Afiliados
El tema de las pensiones otorgadas por las administradoras de fondos de pensiones ha sido parte de un debate permanente, debido a los bajos montos que reciben y recibirían los trabajadores al finalizar su etapa laboral.