
Un grito desesperado de familias enteras en busca de respirar algún día el aire puro tras años viviendo en calles inundadas de aguas negras, es lo que se vive a diario en varios sectores de Villas Agrícolas.
Tal es el caso de Raúl Peña, quien, cabizbajo y cansado de expresar su malestar, dijo que “estamos viviendo ahogados entre mal olor y heces fecales todos los días”.
“En la Moca con 28 sale un agua negra, hedionda. Si caen dos gotas de lluvia, esa agua dura hasta tres horas para bajar”, añadió.
Aseguró además que “Cuando llueve por las calles no hay quien pase por ahí, la CAASD tiene que venir con un camión para poder desaguar. Estamos comiendo encima de la heces fecales”.
La situación también ha afectado a Gira Paulino, quien con importencia narró que ya ni siquiera puede entrar a su casa cuando llega de trabajar.
“Los niños se nos enferman, no podemos salir de nuestros hogares y cuando llego de trabajar ni siquiera puedo entrar a mi casa”, expresó.
“Aquí uno se quiere poner bonita, y el pedicure se le daña”, enfatizó.
Mientras tanto, Ramón Castro, dijo que todos los barrios están en la misma condición.
“La calle 30, la 32, la 34, están llenas de aguas sucias y las aceras están completamente destruidas”, puntualizó.
Negocios al borde del colapso por las aguas negras
Liliana Reyes, dueña de un colmado por más de 20 años, reveló que en un solo día puede perder hasta 10 mil pesos por las aguas negras que bordean su colmado.
“Se pierde casi todo. Cuando esa agua se derrama, hay que cerrar el negocio hasta el otro día”, aseguró.
Contó además que, en su negocio, paga una renta de 28 mil pesos mensuales, y debe tomar hasta préstamos para poder pagar el local debido a que su espacio se llena de mal olor y los clientes han mermado significativamente.
A pocas esquinas, Rosaura Pérez, quien reside en la calle 28 con Anibal de Espinosa, y también tiene un puesto de frituras recordó cómo tuvo que abandonar su vivienda por la situación de insalubridad que se vive en la zona.
“El agua está mezclada con excremento y con todo. Teníamos una fritura y hubo que quitarla para poder sobrevivir. No llueve y como quiera se llena sola. No sabemos por dónde sale esa agua”, criticó.
El llamado a las autoridades
Los ciudadanos de este sector claman a las autoridades a que vengan en su auxilio, ya que les recuerdan que no solo están perdiendo su salud sino el sustento de su familia.
«No se aparezcan solo en campaña, vengan en nuestro auxilio», indicaron.