
En Los Mina, una sede de los Comedores Económicos del Estado Dominicano opera como punto de acceso diario a alimentos cocidos gratuitos para cientos de personas. Pero a su alrededor, además de filas y movimiento constante, también se acumulan quejas.
Algunos usuarios valoran la existencia del servicio; otros, sin embargo, cuestionan la calidad de la comida y la seguridad en el entorno.
Comedor Económico en Los Mina. Foto/Alexis Monegro.
Manuel García, uno de los motoristas que Conchán en una para de Los Mina, expuso lo que considera el principal detonante de los conflictos: la comida.
“Mayormente los líos que se arman es por la comida, que a veces viene mala. Aquí vienen gente seria y gente que presidiaria. Entonces, cuando se ligan la gente seria y esa gente que está acostumbrado a dar golpes en la cárceles, se arman shows y problemas”.
Filas en Comedor Económico de Los Mina.
Recordó un hecho violento en el que (una mujer) denunció a un joven por intentar recibir doble porción. El hombre se molestó, le lanzó una piedra en la cabeza y terminó detenido en La Victoria.
Al preguntarle si las autoridades intervienen en estas situaciones, García fue enfático: “Esa gente no se mete en eso, porque es como digo, aquí vienen gente seria y gente que ha estado en la cárcel: piperos, viciosos, de todo tipo… Cuando se juntan, saben que van a chocar porque si una gente hace su fila, viene el delincuente y se quiere meter adelante”.
Carlos Manuel mostró una ración que, según dijo, tenía un hilo de saco.
Otros, como Manuel Casado, relatan efectos adversos en esta sede de Los Mina. “Una habichuela durísima, una comida que te cae mal, te da dolor de barriga, ameba y de todo”.
Sin embargo, otros reconocen que hay días en que la comida llega en mejor estado, como Afranny Rosario, quien dijo que “a veces va 1A y otras regular”.
Lidio Montero va más lejos: “Es una comida recalentada, les está haciendo daño a la gente. Les da diarrea, maltrato. Aquí hasta se pelean, vienen con cuchillos, machetes… y nadie hace nada”.
Lidio Montero.
Montero también denuncia la falta de intervención de los agentes de seguridad, pese a la frecuencia con que se presentan enfrentamientos violentos.
Horas en fila
Los usuarios aseguran que deben hacer largas filas desde las 9:00 u 11:00 de la mañana, pero la comida se despacha entre las 2:00 y 3:00 de la tarde.
“Desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde haciendo fila y no podemos comprarla porque no tenemos y tenemos que venir obligados a darles la cara a ellos, estamos pasando trabajo”, lamentó Eduardo Padilla.
Versión de las autoridades
El comedor económico de Los Mina forma parte de una institución creada en 1942 con el propósito de garantizar alimentos gratuitos y de calidad a personas en situación vulnerable.
Luz Estrella, Subdirectora Administrativa y Financiera de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), indicó al periódico Hoy que el comedor principal ubicado en Los Mina distribuye entre 8,000 y 15,000 raciones diarias, dependiendo de la demanda.
«El objetivo del comedor de la sede principal ubicado en Los Mina es garantizar el acceso a alimentos cocidos de calidad, de forma segura y totalmente gratuitos, a personas en condiciones de vulnerabilidad, contribuyendo a la seguridad alimentaria a los sectores aledaños y a organizaciones sociales que acuden diariamente a buscar alimentos para actividades y distribución a los más vulnerables», afirmó Estrella.
Al ser cuestionada sobre el horario regular de entrega de almuerzos, mencionó que es de 10:30 a.m. a 2:00 p.m., y que también se trabaja en horarios extendidos para servicios de desayuno y cenas en entregas especiales.
Contrario a las denuncias por el tiempo de espera, la entidad indicó que “el proceso es ágil y organizado: los beneficiarios hacen una fila en orden, y reciben su ración en envases higiénicos. En casos especiales (embarazadas, personas mayores o con movilidad reducida), se da prioridad de atención”, refirió Estrella.
Además, aseguró que el centro cumple con estrictos protocolos de higiene, que incluyen:
Uso obligatorio de guantes, mascarillas y redes para el cabello por parte del personal.
Limpieza diaria de cocinas y utensilios.
Control de temperatura en cocción y conservación.
Inspección constante por parte de personal supervisor de los departamentos de calidad e Inspectoria.
Aplicación de protocolos en la manipulación e higiene de alimentos.