
El cuarto tribunal colegiado del Distrito Nacional condenó ayer a 10 de 13 implicados en una supuesta red que operaría a lo interno de la Procuraduría general (PGR) y que según la acusación logró borrar y alterar registros de antecedentes penales de 17,000 personas a cambio de soborno. Tres descargados.
A 10 años de prisión fueron sentenciados Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel, José Ramón Quezada Carmona, Víctor Gilberto Mercedes Gómez y Luis Peña Cedeño.
Por acuerdos arribados con el Ministerio Público recibieron condenas de 5, 6, 7 y 8 años, en la modalidad de prisión domiciliaria, y mitad de la pena suspendida, Domingo Julio Santana Sánchez, Rubén Darío Morbán Santana, Luis Alfredo Astacio Polanco, Mártires Rosario Reyes y Alfredo Mirambeaux Villalona,
En el caso de Santana Sánchez, el tribunal presidido por la magistrada Keyla Pérez, ordenó que de los cinco años a los que se le condenó, solo mitad los pasará bajo prisión domiciliaria, ya que dos años y medios le fueron suspendidos.
Similar reparto hizo con los condenados a 6 años Morbán Santana y Astacio Polanco, quienes deberán permanecer tres años bajo prisión domiciliaria , ya que el resto les fue suspendido. También Rosario Reyes, de una condena de 7 años solamente pagará la mitad en prisión domiciliaria.
En cambio, a Mirambeaux Villalona, de una condena de 8 años, tendrá que pasar 6 en prisión domiciliaria, porque sólo se le exoneraron dos.
La prisión domiciliaria obliga a permanecer en una residencia fija bajo supervisión judicial, a no salir de la misma sin autorización, y comparecer ante la autoridad cada vez que se le requiera.
El incumplimiento conlleva sanciones incluida reclusión prisión.