
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) sostendrá una reunión con el presidente de la República, Luis Abinader, para discutir todo lo relativo al presupuesto del proyecto de la nueva cédula que asciende a RD$ 3,361 millones.
Así lo informó el consultor jurídico de la JCE, Denny Díaz Mordán, quien manifestó que la entidad cuenta con el 20% (algo más de 600 millones de pesos) que establece el pliego de condiciones que es lo que hay que avanzar tras la firma del contrato y establece que están en disposición de entregar no más de un 20% para iniciar el proyecto y cuando entreguen “que es llave en mano”, la institución habrá saldado.
En tanto que la JCE informó que luego de la adjudicación al consorcio EMDOC, se convocará a sus representantes para que se inicien los trabajos del contrato. Igualmente las Direcciones de Informática y Cedulación iniciarán reuniones para conformar los equipos técnicos que trabajarán en los temas de integración tecnológica, entrenamientos y aspectos logísticos del proceso. En último trimestre del año se harán pruebas piloto.
Licitación
En cuanto a las razones que llevaron a descartar dos de los oferentes, Díaz Mordán explicó que en el pliego de condiciones de la licitación, se estableció que había que cumplir con la oferta técnica y económica, por lo cual, si no se pasa la primera fase técnica, no se puede pasar a la segunda que es la económica.
Puede leer: JCE detalla proceso de licitación del proyecto de la nueva cédula
Agregó que se inscribieron formalmente tres consorcios con experiencia en este tipo de documentos, integrados por un conjunto de empresas y que cada uno de ellos tenían que acreditarse en la parte técnica. Explicó que la parte técnica incluía una prueba de concepto, es decir que los participantes tenían que demostrar lo que habían planteado en su propuesta técnica. CItó que, ya llegada a esa fase, se había hecho una evaluación de credenciales de todos los consorcios y esa parte incluía puntuación por la experiencia previa. Expuso que nunca estuvo en discusión que los integrantes de los dos consorcios descalificados tenían experiencia. Sin embargo, dijo que la prueba implicaba y obligaba a los consorcios a reproducir al menos una tarjeta de cédula con todas las características que el pliego exigía en esa demostración si estaban en capacidad de hacerlo, indicando que uno de los consorcios, Cédula 4.0, incurrió en una falta terrible, insubsanable “y es que mientras estaba haciendo su demostración tuvo que valerse de un equipo que no estaba declarado en su oferta técnica para completar el ciclo, por lo cual fue descalificada”. Al referirse al segundo consorcio, ID Secutirity, puntualizó que el proyecto tiene un eje “que es el corazón del proyecto, el cual son las impresoras (especializadas) son las tarjetas de policarbonato y la infraestructura tecnológica y los otros son periféricos», tras señalar que para desarrollar esa parte troncal se deben utilizar los equipos declarados en la oferta técnica, por lo cual este consorcio fue descartado por no cumplir con esta parte.
Manifestó que el consorcio llevó a cabo su prueba de concepto, pero las tarjetas que imprimió no lograron evidenciar ni plasmar el efecto óptico que se pide para el documento de identidad.