
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anuló un contrato que hizo en forma directa Farmacard. De esta forma El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) transfería riesgo a una plataforma para que vendieran los medicamentos a los afiliados del régimen contributivo.
La entidad que acogió la solicitud de investigación presentada por la empresa DHN Digital Health Network, S.R.L. y declaró nula de pleno derecho la contratación directa realizada por Se NaSa con la razón social Farmacard, S.R.L.
Se argumenta que hubo violación a lo dispuesto en la Ley Número 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones.
El órgano rector informó que los resultados de la investigación arrojaron que el contrato suscrito no encuadra en ninguna de las exclusiones previstas en el artículo 6 de la Ley 340-06, y que el servicio contratado no constituye un servicio de salud regido por la Ley 87-01 de Seguridad Social, sino que es un servicio de naturaleza administrativa y tecnológica.
El organismo constató que el procedimiento se realizó al margen de la normativa, vulnerando principios esenciales como legalidad, debido proceso, igualdad, libre competencia, transparencia y publicidad.
“La decisión de Compras y Contrataciones Públicas contó con la opinión técnica de la Superintendencia de Salud y Riesgo Laboral (Sisalril), en su rol de velar por el estricto cumplimiento de la Ley 87-01 y sus normas.