
Santo Domingo.- En una jornada maratónica que se extendió hasta las 3:00 de la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que modifica el Código Penal dominicano, acercando al país a sustituir una legislación vigente desde 1884, basada en el antiguo código francés de 1810.
La pieza fue respaldada por 159 diputados, con solo cuatro votos en contra, luego de un intenso debate en el hemiciclo donde más de 50 legisladores tomaron turnos para expresar sus posiciones. Entre ellos, el presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, quien aunque defendió las causales del aborto, explicó su voto favorable como una forma de avanzar en la modernización del sistema penal.
El proyecto ya había sido aprobado en primera lectura el pasado 23 de julio e incluyó un informe con modificaciones introducidas por los propios legisladores, algunas de las cuales fueron rechazadas durante el debate. La propuesta fue previamente discutida con la procuradora general Yeni Berenice Reynoso y representantes de la Policía Nacional.
Sin embargo, el nuevo Código ha generado un amplio rechazo por parte de sectores sociales, académicos y personalidades, entre ellas la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas, quienes firmaron un documento junto a más de mil profesionales cuestionando la pieza.
Las principales críticas se centran en la limitación del concepto de feminicidio, los obstáculos para judicializar casos de violencia intrafamiliar, la inclusión de plazos de prescripción en delitos sexuales —incluso en casos de violación a menores— y la exclusión total de las tres causales del aborto, lo que mantiene su penalización absoluta en el país.