
Santo Domingo.– El diputado Eugenio Cedeño ofreció detalles sobre algunas de las modificaciones y correcciones que la Procuraduría General de la República ha propuesto al proyecto de Código Penal, actualmente en revisión en la Cámara de Diputados, y expresó su preocupación por la eliminación de garantías ciudadanas.
Uno de los puntos que abordó fue el tratamiento del feminicidio, donde señaló que, aunque para él el tema no tiene “gran sustancia”, la Procuraduría insistió en que ciertos elementos, como que el cuerpo de la mujer haya sido exhibido públicamente, que haya sido objeto de necrofilia o abusos sexuales, fueran considerados como circunstancias agravantes y no como criterios para tipificar el delito directamente como feminicidio.
“Antes, si aparecía el cadáver de una mujer en esas condiciones, ya se asumía como feminicidio sin más. Ahora hay que demostrar que fue asesinada por el hecho de ser mujer, lo cual es muy subjetivo y difícil de probar”, indicó el legislador.
Respecto a la participación del Ministerio Público en el proceso, Cedeño aclaró que no se han hecho tantas propuestas nuevas, sino correcciones y adecuaciones para reforzar ciertas áreas. Tales como, el eumento de las penas por violencia intrafamiliar y contra la mujer y la modificación de las escalas de penas menores.
También expresó su oposición a que se eliminen garantías como el derecho a la llamada de una persona detenida, tal como lo establece la Constitución.
“Ese párrafo que agregó la Procuraduría, que limita la llamada, debe ser eliminado. La llamada no es solo a un familiar, puede ser a alguien de su confianza, y eso debe respetarse”, afirmó.
En cuanto al artículo 300, relacionado con abusos de autoridad, el diputado declaró que no se puede permitir que las autoridades tengan carta blanca para abusar de los ciudadanos.
Finalmente, Cedeño aseguró que quienes apoyan estos artículos no están defendiendo a delincuentes, sino a los ciudadanos honestos del país.
“Las garantías no son para proteger a los delincuentes. Son para proteger a la gente seria, para que no sean víctimas de abusos. Eso tiene que quedar claro”.