
Algunos ciudadanos que acudieron a buscar servicios en las oficialías de la Junta Central Electoral (JCE) desconocían los aumentos que realizó en sus tarifas, lo que generó malestar, mientras otros valoraron como positiva la medida dispuesta que entró en vigencia el día de ayer.
En un recorrido realizado por diversas oficialías del Distrito Nacional se constató la molestia por algunos consultados a su salida de los centros “sin pensar en un alza salarial ni equilibrio para los bolsillos de los dominicanos”, como expresó José Arismendy.
Dijo que al solicitar un pronunciamiento de un acta de divorcio tuvo que pagar RD$3000, pesos de RD$ 2000, que ofrecía la JCE anteriormente calificando la medida como abusiva y cuestionando la justificación del aumento argumentando que esto podría afectar el acceso a servicios esenciales y generando desigualdades en la población.
En el caso de Silverio Volquez, quien acudió a solicitar un acta de nacimiento para pasaporte, tuvo que pagar RD$ 600 pesos de RD$400 que antes pagaba. De igual forma, Juan Martínez, quien dijo desconocer la información del aumento. José Enrique, quien recibía un servicio gratuito de un acta de nacimiento para el proceso de inscripción de una escuela, se sorprendió al tener que pagar RD$600 pesos.
Señaló que, el impacto del aumento desprevenido de la entidad puede generar gran preocupación principalmente en las personas con empleos informales y familias que tienen más de cuatro miembros y carecen de una economía estable. Para otros, aunque externen sus molestias igual deben pagar como el caso de César de los Santos quien tuvo que sacar un acta de nacimiento y María López.
A pesar de que la noticia fue difundida por los medios de comunicación a pocos días de iniciar el mes de junio, algunos dijeron desconocer en su totalidad la información como Clotilde Santos quien lo supo al momento de efectuar su pago, mientras otros como Adrián Vázquez y Alberto Pérez valoraron la medida como justa no obstante no dejaron de lado el hecho que su aumento puede incidir negativamente en otras clases sociales de la población.